martes, 21 de octubre de 2014

Desaforado el Alcalde de Iguala

Detienen a un grupo organizado implicados con el Alcalde de Iguala.


Después de tres semanas y de tanta confusión han podido descubrir que toda esta trama ha sido  organizada  por un grupo criminal liderado por un operador llamado "Citronio" . 

Siendo detenido junto a uno de sus operadores más cercanos y de confianza. Arrestan  a 25 personas  dedicadas  a la delincuencia organizada, secuestro y homicidio los cuales 14 son policías de Tupula y uno de ellos el líder anteriormente mencionado.

Este delincuente se dedica a crímenes organizados y ha  colaborado  junto al Alcalde de Iguala, por lo que siguiendo ordenes del Alcalde de Iguala  adoptó y violó  los Derechos Humanos de los Estudiantes de la Normal Rural del Estado de Iguala.




Asimismo el Alcalde de Iguala "Luis Velázquezha perdido su puesto y está desaparecido desde lo ocurrido, por lo que son señas claras que estaba involucrado totalmente en estos crímenes tan atroces ocurridos en el Estado de Guerrero.

Aunque  se ignora y  aún  no se sabe el  paradero del Alcalde de Iguala, por lo que el Congreso del Estado de Guerrero ha declarado que  perdió todas las funciones y responsabilidades del mandato en el pueblo de Iguala.










Niserin Chelbat.

lunes, 20 de octubre de 2014

Marcha en Acapulco



Marcha y manifestaciones por los Estudiantes Normalistas   el 17 de Octubre.

17 de octubre de 2014.- 

La columna de la marcha era interminable, algunas fotos desde lo alto no lograron abarcar la totalidad de la columna. Miles y miles de estudiantes normalistas, profesores de la CETEG y personas solidarias recorrieron las calles del puerto de Acapulco demandando la presentación inmediata con vida de los 43 estudiantes normalistas de Ayotzinapa detenidos-desaparecidos el pasado viernes 26 de septiembre.




Estas tomas fueron en la parada en el asta bandera, se izó una manta pidiendo la aparición de los 43. El asta bandera está en “el corazón ” de la costera de Acapulco, mero donde están todos los hoteles y restaurantes…

Ese fue uno de los momentos más intensos, sin duda. La marcha fue sentida, muy profunda , no demasiado grande. La gente “mirona” siempre aplaudió , se rompió la lógica del miedo que pregonaron los periódicos locales. La gente regalaba agua, incluso los negocios. Los jóvenes y familiares Normalistas, luchando.

Así mismo los ciudadanos se lanzaron a la calle para posicionarse contra la violencia ocurrida y ser escuchados para luchar por los derechos de los estudiantes de la Normal de la Rural del pueblo de Iguala y pedir que aparezcan todos los Normalistas desaparecidos.




Niserin Chelbat.



El  Ejército Revolucionario del Pueblo Insurgente anuncia acciones por masacre de normalistas de #Ayotzinapa


Tras un largo periodo de silencio el Ejército Revolucionario del Pueblo Insurgente (ERPI) anunció la creación de la Brigada 26 de Septiembre para enfrentar a los que ellos consideran responsables de la desaparición de 43 normalistas de Ayotzinapa: Guerreros Unidos. Así también señalan como cómplices a la corriente “Nueva Izquierda” del PRD.







Niserin Chelbat 

Estudiantes de la población de Guerrero anunciaron un plan de acción.


Estudiantes de la población de Guerrero anunciaron un plan de acción para mantenerse en las calles y exigir respuestas en torno a la desaparición de los 43 normalistas, ocurrida hace 24 días.

En México, DF.- Estudiantes de la UNAM y UAM convocaron esta tarde a un paro de labores académicas por 48 horas, para apoyar a los estudiantes desaparecidos de la Normal Rural de Ayotzinapa y al movimiento estudiantil del Instituto Politécnico Nacional (IPN). 
Tras reunirse, la asamblea interuniversitaria acordó lo anterior y anunciaron que a las 11:00 horas del miércoles 22 de Octubre  se lleve a cabo una concentración frente a las instalaciones de la Procuraduría General de la República (PGR).



Los estudiantes llamaron a una movilización nocturna para el miércoles que se realizará del Ángel de la Independencia al Zócalo de la Ciudad de México.

El viernes la asamblea interuniversitaria definirá las acciones a seguir cuando se reúna a las 14:00 horas en la Facultad de Economía, en Ciudad Universitaria.




 Niserin Chelbat

domingo, 12 de octubre de 2014

Estudiantes de la Normal Rural del Estado de Guerrero

Quisiera compartir mis impresiones sobre las noticias de los estudiantes de la Normal Rural de Ayotzinapa del Estado de Guerrero y decir que después de leer,atender y observar los hechos ocurridos puedo comprender que se trata de un crimen organizado y una violación de los Derechos Humanos. Aunque en las siguientes cuestiones expongo mis dudas y mis preguntas para  saber : 

  • ¿Para qué mandarían a ejecutar a los Normalistas y por qué? 
  • ¿Por encargo del fugado presidente municipal de Iguala o por el simple incumplimiento de las  normas establecidas por el Gobernador ?
  • ¿Por qué nadie sabe lo que ocurre con los Estudiantes de la Normal  verdaderamente? 
  • ¿Por qué el Gobernador no responde sobre la matanza de los Normalistas?
Analizando todos los  artículos y programas,  reflejan que el Gobierno  se desentienden de toda  responsabilidad y no  afrontan los asesinatos ocurridos. Al igual, los Normalistas comentan que el mismo Acalde de Iguala está implicado en esta matanza y masacre del Estado de Guerrero.

Aunque muchos de los ciudadanos de Colima y de otros estados opinan que si han asesinado a los estudiantes de la normal ha sido porque estarían metidos en algún acuerdo fraudulento y que probablemente alguno de los estudiantes estaría  aliado y  no ha respetado algún pacto. Por los hechos ocurridos, probablemente, existan asuntos internos sin resolver, entre Normalista, y por  el Gobernador y Alcalde.
Por lo que finalmente el Gobierno responde negativamente violando el Derecho a la Huelga, atacando los Derechos Humanos y al derecho a la vida , por lo que  estos sucesos alarman e inculcan el miedo a toda la población de Iguala del Estado de Guerrero y también a todos los Estados Unidos de México teniendo un control de la población estudiantil de los Normalistas y del resto de los ciudadanos.




 Es una forma de dejar claro quién manda, decide y maneja el Estado de Guerrero,por lo que si no haces caso, pierdes todos los derechos y más el derecho a la vida . Así se la dan en México y en muchos otros  países.
Dicen,comentan,relatan que así es cómo se arregla todo en México, aunque para vivir en México, explican, que se debe andar tranquilo sin meterse en  nada de problemas y sin llamar la atención.!!!!! Quién  camina  tranquilo y no  molesta, nada le pasa!!!!!.

En definitiva, creo que con todo lo recabado llego a la conclusión de que estos sucesos no vienen de ahora,anteriormente han sucedido e incluso hubieron muchas victimas.Vamos a mirar atrás y en el retroceso de la historia de los estudiantes se puede descubrir que ocurrió una  matanza peor  en el año 1968  y que  también  perdieron la vida dos estudiantes Normalistas en  el año  2011 y ahora  en el año 2014 vuelve a repetirse la matanza con 43 estudiantes, aparte de haber matado a el chófer del autobús, que los llevaban sus prácticas profesionales.
Lamentable  esta es la realidad que vive México y que viven la población estudiantil  de Guerrero.


Para conocer la historia de estos sucesos debemos ir a noticias pasadas, una de ellas muy impactantes fue la del 2 de Octubre del 1986Muchos de las personas me han recomendado ver esta noticia ya que hace referencia a  el 2 de Octubre del 1968: "No se olvida".


http://es.wikipedia.org/wiki/Movimiento_de_1968_en_M%C3%A9xico

Fue una masacre que no se olvida y que la gente vuelve a recordar tras la muertes de los estudiantes de los Normalistas de Iguala del 26 de septiembre del 2014.

Hace precisamente 45 años de aquel miércoles 2 de octubre de 1968 a esta hora ya eran decenas de muertos y cientos de heridos, sin duda un hecho que marcó la historia de nuestro país, un país lleno de impunidad e injusticia... La masacre en Tlatelolco no se olvidará.

Por el simple hecho de hacer huelga en la calle atacaron descaradamente a los estudiantes y los mataron a quema ropa.Sin tener en cuenta los derechos humanos de la sociedad Mexicana, por lo que caigo en la cuenta que aquí como en muchos lugares no existe la protección de los derechos humanos sino la pura  corrupción.






Aquí, en este enlace de Facebook podréis ver vídeos sobre la masacre tan horrible que sufrieron muchos de los estudiantes:

https://www.facebook.com/pages/El-2-de-octubre-no-se-olvida/214815311914992



Periódico: La Jornada
La matanza de normalista en el Estado de Guerrero: La criminalización de los normalistas rurales

Periódico la Jornada: Sábado 4 de octubre de 2014, p. 9 .
Policías e integrantes de dos cárteles se llevaron a los estudiantes de Ayotzinapa.

Vídeo: Emergencia en Ayotzinapa:

Programa especial de Serapaz. Rompeviento TV. 1/10/14


Vídeo: Ejército presenció masacre a estudiantes de Ayotzinapa sin intervenir - See more at:

Periódico: Los Ángeles
Policía de Guerrero viola derechos humanos de estudiantes normalistas - See more at: http://www.losangelespress.org/policia-de-guerrero-viola-derechos-humanos-de-estudiantes-normalistas/#sthash.uwyfdnwi.dpuf

Periódico: La Jornada
Sicario de "Guerreros Unidos" ordenó asesinar a normalistas: fiscal de Guerrero


Níserin Chelbat. 

viernes, 10 de octubre de 2014

Iguala: 28 cuerpos en fosas clandestinas; 17 normalistas fueron llevados ahí: detenidos

Para ponernos en situación, estos conflictos surgen a raíz de los enfrentamientos que se están produciendo en Iguala (Estado de Guerrero) entre la policía y los alumnos de la normal de maestros  de  Ayotzinapa (para ponernos en situación La normal es una institución universitaria encargada de dar formación a los futuros maestros) debido a la reforma educativa que está sufriendo México en la actualidad.

Concretamente mi aportación va referida sobre una noticia que nos habla sobre una fosa común encontrada en Pueblo Viejo, situado a escasos kilómetros de donde se produjeron los brutales enfrentamientos.

En esta fosa se han hallado un total de 28 cuerpos, de los cuales, presuntamente, 17 pertenecen a estudiantes de la normal. Durante todos los enfrentamientos se produjeron múltiples detenciones por parte de los cuerpos de seguridad del estado.

Lo curioso de estas detenciones es que se han producido un total de 43 desapariciones de las cuales no se tiene constancia alguna. Estos hechos se produjeron durante la manifestación llevada a cabo el día 26 de septiembre. Como relata un normalista que consiguió escapar de la policía “nos cazaron como a perros”[1] .

En cierto modo estas protestas me recuerdan a las que ocurrieron en España en el año 2012 con los recortes llevados a cabo por el gobierno central en sanidad y educación. Estudiantes, maestros, trabajadores, familias, alumnos salieron a la calle en masa a protestar y, aunque se produjeron violentos enfrentamientos, desde mi punto de vista, no hay punto de comparación en la forma de actuación de la policía española con la mexicana.

Las dos instituciones se pueden considerar corruptas y que, en cierto modo, buscan la perpetuidad del Estado, pero los medios, las formas o los modos de actuación poco tienen que ver.

Aquí “entran a saco” se hace un pequeño aviso para desalojar la zona y en cuestión de cinco minutos abren fuego contra toda persona, animal o cosa que se encuentre en el área en conflicto. Además si tienes suerte de poder escapar, te puedes encontrar con la tesitura de que te detenga y ya en las dependencias de la policía es cuando realmente preferirías haber deseado que te dispararan.
Como relata el Resumen Mexicano[2] los estudiantes que fueron encontrados dentro de estas fosas fueron torturados y quemados vivos, y justo después fueron depositados en una fosa común como si de pura escoria se tratase.

Por hacer una pequeña analogía con la España de la postguerra. En la actualidad nos escandalizamos cuando se encuentran fosas comunes repletas de cuerpos de republicanos que combatieron en aquellas feroces batallas.

Este método de utilizar la fosa común es bastante utilizado acá en México, ya no solo en este caso como hemos visto. Si no que los propios carteles de la droga tienen sus propias fosas ubicadas en sus terrenos donde la van “rellenando” con los cuerpos de sus enemigos, y por supuesto nadie dice nada y nadie sabe nada. Simplemente un día aparecen los cuerpos y fin, porque los culpables nunca salen a la luz.

Para finalizar mostrar mi apoyo a mis compañeros de la universidad que tan ferozmente están luchando contra las fuerzas del (des)orden y que, por lo que he podido escuchar y platicar acá en México, están intentando aunar fuerzas para continuar la guerra contra el Estado. Ya hay algunos grupos que se han sumado a esta iniciativa como el Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) el cual el día 8 de Octubre emitió un comunicado donde apoyaba la lucha de la Normal Rural de Ayotzinapa.

Próximamente, cuando reúna más información, haré una entrada hablando sobre el Ejercito Zapatista para hacernos una pequeña idea de sus principios y valores que sustentan a este movimiento.
     

jueves, 9 de octubre de 2014

La matanza de Guerrero

México sale a la calle para protestar por la matanza de Guerrero

Con nutridas manifestaciones, paros, tomas simbólicas de centros educativos y bloqueos de carreteras y autopistas, centenares de miles de mexicanos han expresado este miércoles (madrugada del jueves en España) su repudio a una situación que permitió que los policías municipales de Iguala y los sicarios del grupo Guerreros Unidos secuestraran y mataran 12 días atrás a casi medio centenar de estudiantes de magisterio. Pese a la aparición de 28 cuerpos calcinados en seis fosas, el grito más coreado ha sido: "¡Vivos se los llevaron, vivos los queremos!". Y la mayor demanda: "¡Justicia!".
En la capital, familiares de los desaparecidos y reconocidos activistas han encabezado la manifestación que, convocada por 131 organizaciones civiles, ha salido del Ángel de la Independencia y ha culminado en la plaza de la Constitución, conocida como Zócalo. "Pedimos educación y recibimos balas", han denunciado los estudiantes. "Como padres de familia, tenemos un dolor inmenso, pero tenemos confianza en que nuestros familiares siguen vivos", ha dicho el padre de uno de los desaparecidos.
En el Zócalo, el político de izquierda Cuauhtémoc Cárdenas, 'líder moral' del partido en el que militan los políticos acusados de la matanza, ha sido expulsado con una lluvia de botellas y una pedrada.

"CRIMEN DE ESTADO"
El actor Daniel Giménez Cacho y el cantante Rubén Albarrán, del grupo Café Tacuba, han leído un manifiesto que considera los hechos de Iguala como el "episodio más reciente de una sistemática violación a los derechos humanos". El manifiesto de las organizaciones civiles exige al Gobierno la "presentación con vida" de los jóvenes, la "investigación de los más de 20 cuerpos hallados en fosas clandestinas" y el "enjuiciamiento y castigo de todos los autores materiales e intelectuales". "No aceptaremos que fue obra del crimen organizado, cuando a todas luces se trató de un crimen de Estado", dice el manifiesto.
"Ayotzinapa nos duele, como nos duele todo México". Y si no todo, buena parte de México se ha movilizado para demandar "justicia verdadera", como los zapatistas de Chiapas, que llevaban casi dos años sin aparecer y esta pasada noche han protagonizado en San Cristóbal de las Casas una impresionante "marcha silenciosa en señal de dolor y coraje".

CONTRA EL GOBERNADOR Y EL ALCALDE
La primera de las manifestaciones comenzó a mediodía en Chilpancingo, capital del estado de Guerrero. En ella participó la mitad del medio millar de alumnos de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa, los llamados 'normalistas', que aún reclaman la aparición con vida de 43 compañeros. La otra mitad del alumnado y los padres de los jóvenes desaparecidos viajaron para participar en la gran manifestación de la capital del país. Unas 20.000 personas cortaron durante horas la autopista del Sol, que baja de la ciudad de México a Acapulco, para después volver a manifestarse por Chilpancingo.
Con gritos y pancartas, los guerrerenses han denunciado, tanto en esa capital como en la federal, que su estado está "partido por narcos y políticos". Han coreado "¡Son parientes, son parientes!" y han agitado una pancarta que rezaba 'Ángel Aguirre asesino'. El gobernador de Guerrero centra las iras populares a medida que han ido surgiendo testimonios de que "su primo es el capo del Cártel Independiente de Acapulco", que domina esa zona costera.
Los manifestantes han gritado con más fuerza "¡Asesino!" contra el prófugo alcalde de Iguala, José Luis Abarca, denunciado desde hace meses por varios asesinatos --aunque "sin pruebas", según el Gobierno-- y porque los hermanos de su mujer dirigen el grupo Guerreros Unidos, que impera en la zona de la sierra. La razón última de la matanza pudo ser simplemente que los 'normalistas' molestaron a la señora. Ahora, el exalcalde está acusado de la muerte de seis personas y la desaparición de 43 estudiantes durante los hechos violentos protagonizados por sus policías municipales el 26 y 27 de septiembre.
MARCHAS EN TODO EL PAÍS

En Oaxaca, donde los maestros se mantienen en pie de lucha gremial, unos 70.000 docentes han suspendido las clases y se han manifestado por el centro y la periferia de la capital de ese estado, donde han bloqueado autopistas, carreteras y los accesos al aeropuerto incluso con campamentos que no levantaron hasta horas después. Los paros y marchas han sido también importantes en Puebla y Morelos, con estudiantes rebosando las calles, así como en Veracruz, con la toma pacífica de la facultad de Humanidades, y Michoacán, donde ha quedado cerrada la autopista Siglo21.
Por primera vez en muchos años, las manifestaciones se han extendido por todo el país, de Sonora a Quintana Roo, de Tamaulipas a Chiapas. En la mayoría de capitales estatales, las aquí llamadas 'marchas' han convergido frente a los palacios de Gobierno, donde los gritos han sido más fuertes y los improperios más agrios. La convocatoria de esta 'marcha nacional por los normalistas de Ayotzinapa' ha tenido eco en las ciudades de al menos una docena de países, que se han sumado a la protesta.

Guerrero, la matanza narrada por un sobreviviente
En entrevista para Global Post, un estudiante mexicano de 19 años de la universidad rural para maestros en Tixtla y participante de los trágicos sucesos en Iguala, que tuvieron lugar el 26 de septiembre y se saldaron con seis muertos, 17 heridos y 43 estudiantes desaparecidos, cuenta su historia.
Por temor a represalias, el estudiante no da su nombre y cuenta lo siguiente: El 26 de septiembre sobre las seis de la tarde junto con otros 120 estudiantes salimos de la universidad para dirigirnos a Iguala, que está a una hora en coche. Una vez allí, fuimos a la estación de autobuses y tomamos tres camiones que queríamos utilizar para el transporte a las escuelas y poder asistir a la marcha en la ciudad de México el 2 de octubre para conmemorar la masacre estudiantil de 1968.
Alrededor de las 9 de la mañana, el camino fue bloqueado por una patrulla, algunos estudiantes salieron corriendo del autobús para intentar hacer que la policía se moviera pero los policías comenzaron a disparar cuando pensábamos que solo nos iban a arrestar.
"El tiroteo duró mucho tiempo, llegaban más policías y nos disparaban. Me tumbé en la parte de atrás del autobús. Algunos respondían tirando piedras. ¿Pero de qué sirven piedras contra pistolas? Ninguno de nosotros estaba armado".
Uno de los estudiantes fue matado a tiros, otros estaban heridos, el tiroteo paró y llegaron ambulancias para llevarse a los heridos, también llegaron unos periodistas locales y los estudiantes empezaron a contarles lo sucedido.
Al poco tiempo llegaron más policías, acompañados de hombres vestidos de civil, que ahora se han identificado como miembros del grupo 'Guerreros Unidos'. Dos estudiantes más fueron abatidos y varios otros resultaron heridos.
Durante el tiroteo, los policías agarraban a los estudiantes y los metían en las patrullas mientras los golpeaban, la gente tenía tanto miedo de que les dispararan que se rendían. Pensábamos que solo los iban a arrestar.
Los disparos llegaban de todas las direcciones y la policía con los hombres armados bloqueaban las salidas. Otro estudiante y yo conseguimos encontrar la salida a través de un callejón, salimos corriendo a otra calle y allí había un hombre al lado de su casa. Al principio se mostró desconfiado, pero le explicamos que solo éramos estudiantes y nos dejó entrar, nos quedamos allí hasta la mañana. “Este hombre nos salvó".
Cuando nos volvimos a reunir en Tixtla, supimos que 43 de nuestros compañeros habían desaparecido.
Esta es la crónica de un sobreviviente de la masacre realizada por la policía junto a un grupo de civiles. El gobierno federal está tratando de indagar y resolver este conflicto pero ya no hay marcha atrás, se sabe perfectamente quiénes llevaron a cabo los asesinatos, se sabe quién dio la orden, pero las familias claman justicia y ahí está el verdadero conflicto hoy.
Para Ángel Aguirre, gobernador de Guerrero, este será su 68 y para el gobierno federal, darle a las familias de los desaparecidos una respuesta, será tan inconvincente y desgastante para todos, como los hechos de la guardería ABC de Hermosillo Sonora.


Ana Cristina Fortes Barranquero 

miércoles, 8 de octubre de 2014

Bienvenida

Bienvenidos/as a nuestro Blog de Intercambio y Movilidad Iberoamericana(México,Brasil).Este espacio será un canal para  interactuar y  ofrecer información de primera mano a todos los interesados y seguidores  del Blog.

Nos sentimos muy orgullosos de experimentar está oportunidad académica y por ello queremos compartir influencias,conocimientos e información sobre los diferentes contextos y sucesos, que padecen nuestros vecinos y compatriotas  de habla Hispana.

Este Blog surge también para dar respuesta a la asignatura de Educación Audiovisual y Alfabetización Digital de la Universidad de Málaga de la Facultad de Ciencias de la Educación del 4º Grado de Educación Social. 

Pues somos tres estudiantes de Educación Social dispuestos a experimentar nuevas sensaciones y estamos abiertos a intercambiar influencias culturales diversas como la que estamos viviendo en la actualidad,por lo que estamos disfrutando de una Beca de movilidad Iberoamericana bastante satisfactoria. 

Nos llamamos Francisco José ,Ana Cristina y Níserin, estamos investigando sobre la cultura, tradiciones,formas de vida de México/Brasil. Exactamente, el grupo lo conforman :


  • Una alumna que realiza intercambio en Salvador de Bahía (Brasil)  
  • Dos alumnos que se encuentran en el Estado de Colima (México).
  
Uno de los objetivos que queremos alcanzar con esta movilidad es conocer ,investigar y analizar el uso de los  recursos académicos que poseen los estudiantes y la población del Estado de Colima y saber cuáles aplican en su día a día para reforzar sus estrategias profesionales. 

Además de profundizar en noticias, periódicos,canales de radios, y escuchar los diferentes puntos de vista,en nuestro caso,de la población de Colima (México) de los temas sugeridos por el Maestro de dicha asignatura.


Por lo que utilizaremos todos los medios de comunicación que nos faciliten observar y analizar detenidamente las diferencias o semejanzas que se encuentran en los Estados Unidos de México.

Durante la estancia realizaremos una serie de entradas donde se abordará la realidad social a la que se enfrentan diariamente.

Por lo que próximamente realizaremos nuestras primeras intervenciones en el Blog que  trataran sobre los temas como las movilizaciones estudiantiles de los Normalistas del Estado de Guerrero (México), donde la represión, torturas, desapariciones y la ineficacia de las instituciones están siendo la nota predominante.

Sin más motivos bienvenidos a esta iniciativa. Esperamos que nuestras aportaciones sean de su gusto y cualquier comentario y/o crítica será bienvenida.