Para
ponernos en situación, estos conflictos surgen a raíz de los enfrentamientos
que se están produciendo en Iguala (Estado de Guerrero) entre la policía y los
alumnos de la normal de maestros de Ayotzinapa (para ponernos en situación La
normal es una institución universitaria encargada de dar formación a los
futuros maestros) debido a la reforma educativa que está sufriendo México en la
actualidad.
Concretamente
mi aportación va referida sobre una noticia que nos habla sobre una fosa común
encontrada en Pueblo Viejo, situado a escasos kilómetros de donde se produjeron
los brutales enfrentamientos.
En esta
fosa se han hallado un total de 28 cuerpos, de los cuales, presuntamente, 17
pertenecen a estudiantes de la normal. Durante todos los enfrentamientos se
produjeron múltiples detenciones por parte de los cuerpos de seguridad del
estado.
Lo
curioso de estas detenciones es que se han producido un total de 43
desapariciones de las cuales no se tiene constancia alguna. Estos hechos se
produjeron durante la manifestación llevada a cabo el día 26 de septiembre.
Como relata un normalista que consiguió escapar de la policía “nos cazaron como a perros”[1]
.
En
cierto modo estas protestas me recuerdan a las que ocurrieron en España en el
año 2012 con los recortes llevados a cabo por el gobierno central en sanidad y
educación. Estudiantes, maestros, trabajadores, familias, alumnos salieron a la
calle en masa a protestar y, aunque se produjeron violentos enfrentamientos,
desde mi punto de vista, no hay punto de comparación en la forma de actuación de
la policía española con la mexicana.
Las dos
instituciones se pueden considerar corruptas y que, en cierto modo, buscan la
perpetuidad del Estado, pero los medios, las formas o los modos de actuación poco
tienen que ver.
Aquí “entran
a saco” se hace un pequeño aviso para desalojar la zona y en cuestión de cinco
minutos abren fuego contra toda persona, animal o cosa que se encuentre en el área
en conflicto. Además si tienes suerte de poder escapar, te puedes encontrar con
la tesitura de que te detenga y ya en las dependencias de la policía es cuando
realmente preferirías haber deseado que te dispararan.
Como
relata el Resumen Mexicano[2]
los estudiantes que fueron encontrados dentro de estas fosas fueron torturados
y quemados vivos, y justo después fueron depositados en una fosa común como si
de pura escoria se tratase.
Por
hacer una pequeña analogía con la España de la postguerra. En la actualidad nos
escandalizamos cuando se encuentran fosas comunes repletas de cuerpos de
republicanos que combatieron en aquellas feroces batallas.
Este
método de utilizar la fosa común es bastante utilizado acá en México, ya no
solo en este caso como hemos visto. Si no que los propios carteles de la droga
tienen sus propias fosas ubicadas en sus terrenos donde la van “rellenando” con
los cuerpos de sus enemigos, y por supuesto nadie dice nada y nadie sabe nada.
Simplemente un día aparecen los cuerpos y fin, porque los culpables nunca salen
a la luz.
Para
finalizar mostrar mi apoyo a mis compañeros de la universidad que tan
ferozmente están luchando contra las fuerzas del (des)orden y que, por lo que
he podido escuchar y platicar acá en México, están intentando aunar fuerzas
para continuar la guerra contra el Estado. Ya hay algunos grupos que se han
sumado a esta iniciativa como el Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
el cual el día 8 de Octubre emitió un comunicado donde apoyaba la lucha de la
Normal Rural de Ayotzinapa.
Próximamente,
cuando reúna más información, haré una entrada hablando sobre el Ejercito
Zapatista para hacernos una pequeña idea de sus principios y valores que
sustentan a este movimiento.
No hay comentarios:
Publicar un comentario