miércoles, 21 de enero de 2015

Los dueños de los Medios de Comunicación en México







Solo son dos y están aliadas con el partido (PRI), hay una película muy buena que satiriza exactamente lo que paso desde las elecciones pasadas y  te muestra como se hacen las cosas en México, se llama la dictadura perfecta, censurada por las dos televisoras mexicanas, aunque en su inicio televisa la estaba financiando y  retiró la ayuda y la distribución, solo continuaron algunos actores de televisa. Recomiendo ver la ley de Herodes y  la dictadura perfecta.

Estos canales Televisa y televisión Azteca controlan a casi todos  los medios del país, exceptuando radio.

Ricardo Benjamín Salinas Pliego es considerado por la  revista Forbes como la persona número 228 más rica del mundo y la tercera de México con 3, 100 millones de Dólares. Ha hecho su fortuna en la televisión, la venta al por menor, y servicios celulares. Presidente de Grupo Salinas y Grupo Elektra, quien cotiza en la Bolsa de Nueva York. Antes de formar Grupo Elektra trabajó con Arthur Andersen y la compañía Brinkman.


Azcárraga Jean considera a los inversionistas elementos importantes para la prosperidad de una empresa, sin embargo piensa que no hay que concentrarse en lo que digan, sino en la operación y tomar las decisiones necesarias para tener una mejor empresa. No es lo mismo estar revisando desde un escritorio las acciones que se tienen y de diferentes compañías, a estar trabajando duro y constantemente para que tu empresa permanezca y crezca.
Grupo Televisa se encuentra en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV: TLEVISA.CPO TLEVISA) y en la Bolsa de Nueva York (NYSE: TV). Posee participación en AMNET (AMZAK) y tiene además el 40% de las acciones del canal español La Sexta, estrenado en marzo de 2006. Además es la principal accionaria de empresas televisivas en diferentes países de América Latina y España.


www.economia.com.mx




Carlos Slim nació el 28 de Enero de 1939 en la Ciudad de México, es hijo de inmigrantes libaneses: Julián Slim Hadad (que murió cuando Carlos tenía 13 años) y Linda Helú. Este hombre con una enorme habilidad para los negocios ha rebasado fronteras, ya que también es un importante inversionista de grandes empresas extranjeras, como Apple Computer, de quien compró acciones a bajo precio en 1997 y un año después, tras la introducción del ordenador iMac, dichas acciones habían subido de 17 a 100 dólares. En este mismo año adquirió Prodigy,  un proveedor estadounidense de servicios de Internet, al cual le ha sacado provecho al máximo. Se asoció con Bill Gates para crear un exitoso portal de internet destinado a los hispanos llamado T1MSN.En los Estados Unidos compró CompUSA pagando 800 millones de dólares.

http://www.sdpnoticias.com/local/ciudad-de-mexico/2012/11/14/ebrard-inaugura-servicio-de-internet-gratis-en-parque-mexico


www.economia.com.mx




Joaquín Vargas ocupa el puesto 57 del ranking 2013 de Los 100 empresarios más importantes de México  de la revista. Expansión. Respecto al listado 2012, el ejecutivo escaló tres puestos.
www.cnnexpansion.com





Niserin Chelbat 

No hay comentarios:

Publicar un comentario