miércoles, 21 de enero de 2015

Reformas para los Medios de Comunicación en México


El  gobierno mexicano quiere acabar con las radios comunitarias y controlar todo, regular internet, suspender el Internet cuando se crea que es conveniente según Seguridad Nacional, en algunos Estados burdamente los legisladores quieren imponer leyes que dicten pedir permiso para poder manifestarnos en la vía pública. . . en fin y muchas más restricciones.

Se han aprobado reformas en lo ''General'', o sea que falta discutir los detalles de estas, pero la mayoría de los Legisladores las han aprobado hasta sin leerlas, o sea que les da igual todo, solo hacen hecho acuerdos para su beneficio económicos.

Por decir más, los Medios de Comunicación manipulan a la población mexicana y  manejan los criterios que deben adoptar ante los asesinatos ocurridos con los estudiantes normalistas, donde a través  de vídeos oficiales  publican información errónea y solo presentan la parte en que los Normalistas hacen destrozos.
Lamentablemente no  investigamos o no vemos más alternativas de Comunicación, la Tv es la principal y los segundos son las radios, secuestradas por intereses económicos, aquí en México.


Los grupos que forman el poder en la política, sacando a la palestra a Peña, perteneciente a uno de los grupos más nocivos del país Mexicano y para el país que esta apadrinado por el ex presidente Salinas de Gortari.  
Aunque el el año 2013 Peña nieto promulgaba por la nueva ley permitiera al gobierno a sancionar a las compañías que controlen más del 50% de su mercado y aumente la participación de inversionistas extranjeras. 

http://internacional.elpais.com/internacional/2013/06/10/actualidad/1370885658_536894.html

Cambios de leyes sobre las Telecomunicaciones  en el Cenado de México

1. Preponderancia
2. Tarifas de interconexión
3.Las nuevas cadenas de tv
4. Faltas y sanciones
5. El IFT
6. Cobros por larga distancia
7. Portabilidad
8. Televisión digital
9. ¿Más tiempo para la publicidad? 
10. Medios con códigos de ética
11. Defensores de audiencias
12. Derechos de personas con discapacidad
13. Censura en la red
14. Bloqueo de señales
15. Registro de comunicaciones
16. Intervención y geolocalización
17. Nuevo organismo de medios públicos
18. Financiamiento a medios públicos 
19. Medios sociales
20. Productores independientes

Preponderancia, facultades del órgano regulador, registro de comunicaciones, te decimos cómo quedó la nueva legislación de telecom para icorporarlo en el año  2014 aunque falta la firma de Peña.


http://mexico.cnn.com/nacional/2014/07/09/20-puntos-clave-en-las-nuevas-leyes-sobre-telecomunicaciones






Niserin Chelbat

No hay comentarios:

Publicar un comentario